¨Los Cruces” o ¨Los Cruz Cruz”: la primera rondalla del Sur

San Bartolomé de Tirajana

Artículo de Sigfrido Muñoz (La Provincia)

Conocidos como ¨Los Cruces¨, esta familia de Carrizal de Ingenio, se instaló en el año 1939 en el Matorral (Salinas del Matorral), en San Bartolomé de Tirajana, donde habían adquirido unas salinas en las que trabajaron Sebastián Cruz Viera y sus ocho hijos durante 23 años. De aquí salió la primera rondalla a decir de los vecinos del municipio que la conocieron y que la componían los ocho hermanos Cruz de Carrizal.

La rondalla de los Hermanos Cruz se fundó en el año 1950 y se disolvió en 1978, tras 28 años de andadura.

El hermano mayor de los Cruz, Chano, señala qué, efectivamente, fue en el año 50 cuando nos organizamos; mi hermano Pedro se encargaba de cuidar las cabras y una señora del Castillo llamada Josefa García, para que también cuidara de las suyas, le compró una guitarra para que se distrajera; Pedro se las apañó para a las pocas semanas saberla tocar, luego pidió se le comprase un laud y mi padre así lo hizo; al poco tiempo ya la dominaba; finalmente fue un violín (con el que sale en la foto); sin maestro, sin nadie que le enseñase, se encerró una mañana en la casa solito y por latardeya tocó una canción enterita; mientras los demás hermanos a ¨cero¨.

Y del aburrimiento tras las jornadas de trabajo, nació la rondalla. Exacto¨, prosigue Chano Cruz Cruz, estábamos rodeados tan solo de sal hasta el Castillo y de algunas casas de Manuel Méndez; así que al terminar por las tardes nuestro trabajo nos reuníamos y así comenzamos. Compramos poco a poco la batería, el pandero y ensayábamos bajo la dirección de nuestro hermano Pedro que fue el cerebro y fundador.

Nos hicimos conocer y no paramos de recorrer la mayoría de los pueblos de la isla: Telde, Ingenio, Carrizal; en estos últimos nos contrataban todos los años por sus fiestas y por ser nuestra cuna, algunas veces actuábamos gratis. Una de las veces que fuimos a Teror con la carroza del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el obispo Pildain nos felicitó a cada uno de nosotros.

Sin pedantería y modestia aparte, fuimos los mejores del Sur y la primera rondalla que se organizó; la orquesta ¨Los Falcones¨de Telde y ¨Los Mejías¨ de Las Palmas eran magníficas, pero eran orquestas.

En el año 1978 finalizan las actividades de la rondalla. Mi madre, dice Chano, era el “el alma” de la rondalla; donde quiera que íbamos nos acompañaba, jamás dejó de hacerlo; nos ayudaba, nos animaba a seguir. Sentarse para ver y oir cantar y tocar a sus hijos, era su mayor pasión; pero un día se nos fue; un infarto se la llevó para siempre. Tras el entierro nos reunimos los hermanos y decidimos dejar de actuar; tomamos cada uno su instrumento y los vendimos. Con ese dinero le compramos una lápida para su tumba; con la muerte de nuestra madre murió nuestra rondalla, dice entristecido Chano Cruz.

Finalizada la misa de funeral, los hermanos entonaron la “Salve”, esta oración dedicada a su madre, puso punto final a 28 años de feliz andadura de la todavía recordada “Rondalla de los Hermanos Cruz”, de Carrizal.